Música y danza:
La música tradicional china se puede dividir en dos grandes ramas: la música clásica y la folclórica. Hasta finales de la dinastía Qing, la música clásica era un lujo de la clase alta, y la gente ordinaria no estaba muy relacionada con este estilo. Generalmente es solo instrumental, se toca con un solo instrumento o en pequeñas agrupaciones que incluyen instrumentos de cuerda, flautas y varios timbales, gongs y tambores. La flauta de bambú y el guqin se encuentran entre los instrumentos más antiguos utilizados en el país.Los instrumentos chinos tradicionalmente se dividen en ocho grupos o bayin (八音), según el material del que están hechos. Las categorías son: seda, bambú, madera, piedra, metal, arcilla, calabaza y cuero.El término guoyue, o música nacional, se volvió popular a principios del siglo XX y se utilizó para englobar todas la música escrita para los instrumentos chinos, en respuesta a los movimientos nacionalistas.
Cada etnia que habita el territorio chino cuenta con sus propias tradiciones respecto a la música folclórica. A comparación del estilo clásico, las tradiciones folclóricas tienen un acompañamiento vocal y pueden incluir agrupaciones más grandes. De hecho, las tradiciones folclóricas fueron las que se mezclaron con los estilos occidentales del siglo XX y XXI para dar paso a nuevos géneros y una nueva etapa en la música china. El c-pop, el mandopop, el cantopop, el rock chino y el rap chino son algunos de los géneros que resultaron de esta fusión. Sin embargo, a diferencia de los países vecinos, China no es considerado un mercado importante para la producción y consumo de la música popular.
La danza china es un arte que cuenta con muchos estilos y géneros tradicionales y modernos. Puede abarcar desde bailes folclóricos a presentaciones de ópera y ballet y puede ser utilizada en celebraciones públicas, rituales y ceremonias. La danza fue una de las primeras formas de arte desarrolladas en la Antigua China, y algunos estilos tienen sus orígenes en la dinastía Zhou.Al igual que la música, cada grupo étnico tiene sus propias tradiciones de danza folclórica. Algunas de las danzas chinas más conocidas a nivel internacional incluyen la danza del dragón y la danza del león.
Medios de comunicación:
Desde la formación de la República Popular China y hasta finales de los años 1980, casi todos los medios de comunicación eran administrados por el Estado. Las cadenas de iniciativa privada comenzaron a aparecer con las reformas económicas, pero aún siguen siendo solo una pequeña parte del mercado.Las empresas controladas por el gobierno —Xinhua, CCTV y People's Daily— acaparan gran parte de los espectadores en radio, periódico y televisión. De hecho, los dos primeros mantienen el monopolio de las noticias internacionales.CCTV es una de las cadenas de televisión más grandes del mundo, opera 45 canales y tiene una audiencia que supera los mil millones de televidentes.El contenido que ofrece la radio y televisión son noticias, documentales, telenovelas y dibujos animados; la mayor parte son producciones nacionales. Los programas extranjeros se transmiten en horarios y canales específicos.Todos los medios de comunicación deben transmitir entre su espacio comercial la propaganda del gobierno chino. La Administración Estatal de Prensa, Publicaciones, Radio, Cine y Televisión de la República Popular China y la Administración General de Prensa y Publicaciones son las agencias regulatorias del Estado, encargadas de vigilar las transmisiones de los medios de comunicación, censurar los contenidos que consideren inapropiados y aprobar o reprobar las producciones extranjeras para su difusión en el país.Algunos de los temas prohibidos en los medios de comunicación chinos incluyen: los conflictos en el Tíbet y Sinkiang, las protestas y demostraciones públicas en contra del sistema, los disidentes, y cualquier contenido que contenga violencia explícita, pornografía y críticas hacia la administración china. Desde su llegada al país, el contenido en Internet también es examinado por las agencias del gobierno. Algunas de las páginas de Internet más populares en Occidente, como Facebook, Twitter y YouTube, no están disponibles. Otras que si lo están, como Flipboard o Bing, son obligados a asociarse con empresas similares chinas como Renren o Baidu.El gobierno justifica las censuras al afirmar que solo prohíbe el material que «ponen en peligro la unidad nacional, la soberanía, la integridad territorial, la seguridad y el honor».
Comentarios
Publicar un comentario