China:
Pintura de la civilización china:
Al hablar de pintura china es imprescindible primero mencionar que esta se desarrolló gracias a la caligrafía china, la cual se fundamentaba en los cuatro tesoros de la escritura china: el pincel, el tintero, la tinta y el papel. Luego que se desarrolla la caligrafía china viene la idea de utilizar técnicas parecidas para la pintura y sus distintas clasificaciones. Entre las clasificaciones que se haya en la pintura china podemos contar los retratos, las flores y pájaros, los paisajes y los animales. Estas se logran con variadas técnicas de pintura como la pincelada rápida, la tinta china negra y la atención fina al detalle. Todo este conjunto de detalles se desarrolló en el siglo I a.C. cuando se extendió la pintura china en todo su esplendor.
Música de la civilización china:
La música china se basa en el aspecto sagrado, político y popular de las tradiciones chinas, implementando instrumentos tradicionales que producen un ritmo, tono y compás muy distintos a los de la música occidental. La música se desarrolló en medio de las dinastías, específicamente se atribuye a la dinastía Tang, según los documentos de esa época. A pesar de que los músicos no gozaban de tanta importancia como los pintores, la música logró desarrollarse con gran fuerza y se veía como un medio que contribuía a la armonía y la relajación del espíritu. Por eso, la mayoría de los emperadores de las diferentes dinastías le daban suma importancia a la música folclórica.
Prehistoria:
China tiene el registro fósil de dinosaurios más grande del mundo con más de 500 especies registradas, le sigue en segundo lugar Argentina. La evidencia arqueológica sugiere que los primeros homínidos que habitaron China llegaron a ese país entre 0,25 y 2,24 millones de años atrás. Una cueva en Zhoukoudian —cerca de la actual Pekín— contiene fósiles que datan de entre los años 680 000 y 780 000 a. C. y pertenecen al llamado Hombre de Pekín, una subespecie de Homo erectus que vivía de la caza y la recolección, utilizaba el fuego y herramientas de piedra.3940 En el mismo sitio del Hombre de Pekín se hallaron restos de un Homo sapiens que datan de 18 000-11 000 a. C. La evidencia más temprana de un ser humano completamente moderno en China se encuentra en Liujiang (Guangxi), donde se encontró un cráneo que ha sido fechado en aproximadamente 67 000 años. Aunque persiste la controversia sobre la datación de los restos de Liujiang, especialmente cuando se compara con otros esqueletos similares, como el hallado en Minatogawa, en la isla de Okinawa. Algunos expertos afirman que desde hace 5000 años existió una forma de protoescritura en China.
Primeras dinastías:
La dinastía Xia fue la primera dinastía del país,45 aunque todavía no han hallado pruebas concretas de su existencia, solo se tienen registros literarios.46Según estas menciones en textos antiguos, se calcula que esta dinastía pudo haber reinado hacia el año 2205 a. C. Precediendo a la dinastía Xia, encontramos la narrativa de un diluvio y el periodo de los Tres Augustos: Fu Xi, Huang Di y Shen Nong.46 En tiempos previos a la fundación de la dinastía Xia, el poder supremo se basaba en la alternancia en el gobierno entre los Xia y Chi You.47
La primera dinastía china que dejó verdaderos registros históricos fueron los Shang,4849 quienes mantuvieron un sistema vagamente feudal a orillas del río Amarillo entre los siglos XVII y XI a. C.5051 Aunque los primeros Shang gobernaron en el sur de la provincia de Shandong, zona pantanosa en aquella época,50 alcanzaron mayor poder que las tribus situadas en el este del país, llamadas genéricamente yi, con los que mantuvieron estrechas alianzas.50 El rey Tang, considerado como un rey capaz y virtuoso, expulsó a los Shang de la región y estableció la capital de su reino en Erligang.52
La escritura china más antigua encontrada hasta el momento es un oráculo tallado en hueso de la dinastía Shang,53 y contiene antecedentes directos de los caracteres chinos modernos.54 Los Shang fueron derrotados por el pueblo Zhou, quienes establecieron la dinastía Zhou que gobernó entre los siglos XII y V a. C., cuando su autoridad centralizada se dispersó lentamente entre diversos señoríos feudales hasta que, finalmente, del debilitado reino de los Zhou emergieron varios estados independientes que lucharon entre sí durante el periodo denominado Primaveras y Otoños. Entre los siglos V y III a. C. se estableció el periodo de los Reinos Combatientes, durante el cual el actual territorio chino estuvo dividido en siete estados soberanos, cada uno con su propio rey, ministro y ejército.55
China Imperial:
Los reinos combatientes acabaron en 221 a. C. cuando el reino de Qin conquistó los otros seis reinos, formando el primer estado unificado chino. Qin Shi Huang se proclamó a sí mismo primer emperador (始皇帝) y estableció reformas a lo largo de China, destacándose la estandarización de los caracteres chinos, medidas y correo. La dinastía Qin se derrumbó después de la muerte de Shi Huang Di, con los legalistas liderando una rebelión.
La siguiente dinastía Han gobernaron entre 206 a. C. y 220 d. C., quienes crearon una identidad cultural Han entre la población que dura hasta hoy día. Los Han expandieron el territorio considerablemente con campaña militares en el sur de Corea, Vietnam, Mongolia y Asia Central, y establecieron la ruta de la seda que los conectaba con el resto de Eurasia. China se convirtió gradualmente en la economía más grande del mundo antiguo. Se adoptó el confucianismo como ideología oficial del imperio. A pesar de que abandonaron el legalismo, la ideología oficial de la dinastía Qin, las instituciones legalistas se mantuvieron como base del gobierno.
Después del colapso de los Han, comienza el periodo de anarquía conocido como los Tres Reinos. La breve unificación de la dinastía Jin fue destruida por el levantamiento de los cinco bárbaros. En 581 se unificó el país bajo la dinastía Sui, pero la derrota en la Guerra Goguryeo-Sui (598-614) provocó su caída.
Con las dinastías Tang y Song comenzó una edad dorada para la economía, tecnología y cultura china. Después de la campaña contra los turcos se recuperó el control sobre las regiones Occidentales y reabrió la ruta de la seda, más fue destruida por la rebelión de los An Lushan en el siglo VIII.
En el 907, en el norte de China, la etnia kitán estableció la dinastía Liao hasta el 1125, cuando fue derrocada por los yurchen, que establecieron la dinastía Jin en la zona conquistada. Después de la caída de la dinastía Liao en 1125 DC, muchos kitán emigraron al oeste donde establecieron el estado Kara-Kitán, finalmente destruido por Genghis Khan en 1218.
La dinastía Song fue el primer gobierno en el mundo en usar papel moneda y el primer gobierno chino en tener una fuerza naval que ayudara al comercio a través del mar. Entre los siglos X y XI se dobló la población llegando a los 100 millones gracias a la expansión del cultivo del arroz en el centro y sur del territorio. También se revivió el confucianismo, en respuesta al avance del budismo durante los Tang, junto con un renacimiento del arte y filosofía, alcanzando nuevos niveles de expresión y madurez. Pero, su débil milicia fue atacada por los Jurchen que establecieron la dinastía Jin.
En 1127 el emperador Song Huizong y la capital fueron capturadas durante las guerras Jin-Song, obligando a lo restante de la dinastía a retirarse al sur.
En el siglo XIII China fue invadida por el Imperio Mongol. En 1271 el líder mongol Kublai Khan estableció la dinastía Yuan. Los Yuan conquistaron lo que quedaba de la dinastía Song en 1279. Antes de la invasión mongol la población China eran 120 millones, más fue reducida a 60 millones para el censo de 1300. Zhu Yuanzhang derrotó a los Yuan y estableció la dinastía Ming en 1368. Bajo la dinastía Ming se vivió otra edad dorada, desarrollando la mayor fuerza naval del mundo de ese entonces. Durante este tiempo se desarrollaron los viajes de Zheng He por el mundo, llegando a lugares tan lejanos como África. En los primeros años de gobierno se cambió la capital de Nankín a Pekín. Con la expansión del capitalismo surgieron filósofos como Wang Yangming, criticando al gobierno y expandiendo el Neo-Confucianismo con conceptos tales como individualismo e igualdad social.
Maestros de la pintura china (中國畫家 zhōngguó huàjiā)
Pintores antiguos (古代 GǔDài)
- Zhāng Zé Duān Sòng Huī Zōng 張擇端宋徽宗
- Táng Bó Hǔ 唐伯虎(Dinastía Ming, 明代 míng dài)
- Sòng Huī Zōng 宋徽宗(Dinastía Song, 宋代 sòng dài)
- Zhū Dā 朱耷, conocido como Bā Dà Shān Rén 八大山人(Dinastía Ming, 明代 míng dài)
- Qíu Yīng 仇英(Dinastía Ming, 明代 Míng Dài)
- Ní Zàn 倪瓚(Dinastía Yuan, 元代 Yuán Dài)
- Shitao 石濤 (Dinastía Qing)
Pintores contemporáneos (近代 jìndàiQing Shi Huang)
- Qí Bái Shí 齊白石'
- Xú Bēi Hóng 徐悲鴻'
- Zhāng Dà Qiān 張大千
- Yú Fēi Àn 于非闇
- Fù Bào Dàn 傅抱石
- Lí Xióngcái 黎雄才
- Lu Yanshao 陸儼少
- Lin Feng Mian
- Wang MeiFang王美芳
- Wang Shiyan 王時焰
- Qu Qianmei 瞿情梅
- Li Chi Pang 李濟邦
Temas en la Pintura China Antigua:
La gama de temas abordados en la pintura de figuras fue extendida mucho más allá de los temas religiosos de la dinastía Song (960-1127). La pintura de caracteres e historias de la vida diaria se convirtieron extremadamente populares. Las técnicas también fueron más refinadas.Las pinturas de paisajes ya se habían establecido a si mismas como una forma independiente de expresión para el 4to siglo d.C. Luego se desarrollaron gradualmente en los dos estilos separados de “paisajes azul y verdes” y “paisajes de tinta y lavado”. Los paisajes azul-verdes usaban azul brillante, pigmentos verdes y rojos derivados de minerales para crear un rico estilo decorativo. Los paisajes lavados se basaban en pincelados vividos y variación en los grados de intensidad de tinta para expresar la concepción del artista de la naturaleza y sus propias emociones e individualidad.
Las pinturas de flores y aves, se separaron del arte decorativo para formar un género independiente alrededor del 9no siglo. Muchos artistas pintaron este género durante la dinastía Song y sus temas incluían una rica variedad de flores, frutas, insectos y pescados. Muchos de los pintores escolares trabajando con tinta y pincel usaban una gran economía de línea. Ellos producían pinturas de cosas como flores de ciruelo, orquídeas, bambú, crisantemos, pinos y cipreses usando sus propios temas para reflejar sus ideales y caracteres propios.
Comentarios
Publicar un comentario