Religión:
La constitución garantiza la libertad de culto, aunque las organizaciones religiosas que carecen de aprobación oficial pueden ser sujetas a persecución del Estado.Las estadísticas sobre religión en China varían. Una encuesta de 2007 encontró que 31,4 % de los chinos mayores de 16 años tenían una religión, mientras que un estudio de 2006 hizo el mismo hallazgo en un 46 %.
A través de milenios, la civilización china ha sido influenciada por varios movimientos religiosos. Las San Jiao —‘tres doctrinas’ o ‘tres religiones’— de China son el confucionismo,nota 4 el budismo y el taoísmo, que históricamente han tenido un impacto importante en el desarrollo de la cultura china.397398El sincretismo de estos tres sistemas de creencias, a menudo en forma de tradiciones religiosas populares, aún es un fenómeno común en China.Un estudio de 2008 realizado a aldeanos de seis provincias encontró que:
El 46,59 % afirmaron tener algún tipo de fe religiosa... pero más de dos tercios de los que se auto-proclamaron creyentes religiosos (o 31,09% de todos los aldeanos de muestra) no pudieron identificar claramente su fe... Esta gente cree que hay poderes sobrenaturales que dominan o influyen fuertemente en el destino de los seres humanos, y creen que sus destinos pueden cambiarse al ofrecer sacrificios a los dioses o ancestros. Estas creencias y prácticas a menudo tienen sus raíces en las culturas tradicionales chinas y las costumbres de las comunidades locales.395
Una encuesta de 2007 hecha por Horizon Research Consultancy Group halló que los individuos que se identificaban como budistas correspondían al 11-16 % de los adultos chinos, mientras que los cristianos comprendían cerca del 3-4 % y los musulmanes aproximadamente el 1 %.Algunas de las minorías étnicas practican religiones étnicas propias —el dongbaismo es la religión tradicional de los naxi, el moísmo de los zhuang y el ruísmo de los qiang—. La religión tradicional nativa del Tíbet es el bön, aunque la mayoría de los tibetanos siguen el budismo tibetano, una forma del Vajrayana.
Educación:
En 1949, Mao impulsa una política de alfabetización (solo el 20 % de la población podía leer en 1949, comparado con el 65,5 % treinta años después).
Desde 1986, la educación obligatoria comprende la educación primaria y media, que juntas totalizan nueve años.404En 2010, cerca del 82,5 % de los estudiantes continuaron su educación en escuelas secundarias.El gaokao, el examen nacional de admisión a la universidad, es un prerrequisito para entrar a la mayoría de las instituciones de educación superior. En 2010, 27 % de los graduados de la escuela secundaria continuaron con la educación superior.La orientación vocacional está disponible para los estudiantes en los niveles secundarios y terciarios.
En febrero de 2006, el gobierno se comprometió a proveer de forma totalmente gratuita los primeros nueve años de educación, incluyendo libros de texto y colegiaturas.La inversión anual en educación pasó de menos de US$ 50 mil millones en 2003 a más de US$ 250 mil millones en 2011.Sin embargo, existen una gran desigualdad en el presupuesto educativo. Por ejemplo, en 2010 el gasto anual en educación secundaria en Pekín fue de cerca de US$ 3300 por alumno; en Guizhou, una de las provincias más pobres, no superó los US$ 530 por alumno.En 2012, se inscribieron cerca del 89,0 % de los chinos en edad para cursar la escuela secundaria.Para 2007 había 396 567 primarias, 94 116 secundarias y 2236 instituciones de educación superior.
En 2010, 94 % de la población mayor a los 15 años sabía leer y escribir, comparado con el 20 % de 1950.Cabe resaltar que los estudiantes de Shanghái alcanzaron los mejores resultados en matemáticas, ciencias y literatura en el examen del Informe PISA de 2012, una evaluación mundial del desempeño académico de los estudiantes de 15 años.
Comentarios
Publicar un comentario